Literatura Quechua


LECTURA:
NAYLAMP

    Dicen los naturales de Lambayeque que, en tiempos muy antiguos, vino de la parte suprema de este Pirú con gran flota de balsas un hombre, llamado Naylamp, que tenía mucho valor y carácter.
    Naylamp, como un gran capitán y caudillo, era seguido por mucha gente. Pero los hombres de mayor valor que tenía, sus oficiales, eran cuarenta. Entre los guerreros destacaban Pita Zofi, trompetero y tañedor de grandes caracoles; Ñinacola, encargado del cuidado de las andas y sus sillas; Ñinagintue, a cuyo cargo estaba el cuidado de la bebida del gran Señor. También Fonga, que derramaba polvo de conchas marinas a su paso, junto a Occhacalo, su cocinero, más otros oficiales que cuidaban su casa y adornaban su persona.
    Este señor Naylamp, con todo su sequido desembarcó en la boca de un río. Dejando ahí sus balsas, se internaron tierra adentro deseosos de fijar asiento en ella.
    Caminaron por espacio de media legua y llegados a un punto construyeron, cerca de un árbol, un palacio que llamaron Chot. Luego, con devoción barbara, en sus palacios y casa colocaron y rindieron culto a un ídolo labrado en piedra verde que llamaban Yampallec, una difícil palabra que quiere decir figura y estatua de Nay-lamp.
    Asentado en esas tierras, todos vivieron en paz y quietud por mucho tiempo. Naylamp tuvo mucho hijos, pero con el paso de los años llegó el tiempo de la muerte. Sus vasallos rechazaron la idea de que su señor había muerto. Fue entonces que decidieron enterrarlo a escondidas en el aposento donde había vivido y publicaron por toda la tierra que Naylamp, por su propia virtud, había tomado alas y desaparecido.
    Fue tanto el dolor que la noticia causó en su gente que, aunque muchos tenían hijos y nietos y habían aprendido a querer esa tierra, lo dejaron todo por salir en su búsqueda.
    En la ciudad fundada por Naylamp sólo quedaron los descendientes. El nuevo sucesor del gran Señor fue su hijo mayor, Cium, quien se casó con una moza llamada Zolzoloñi.
    Cium tuvo doce hijos y cada uno fue padre de una copiosa familia. Y cuando le llegó la hora de la muerte, se metió en una bóveda subterránea y ahí se dejó morir. Él quería que lo recordaran también como un ser inmortal y divino.
    A Cium lo sucedió en el gobierno Escuñaian; a éste heredo Mascuy; a éste sucedió Cintipallec, y luego gobernó Allascunti... y así sucesivamente los descendientes de Naylamp gobernaron esas tierras.

Leyenda recogida por el sacerdote español Miguel Cabello de Balboa durante la conquista del Perú (Adaptación).


Nota:
Este capítulo es una etapa dentro de la literatura Peruana la cual está periodificada en: Quechua, Conquista, Colonia, Emancipación, Republicana y Actual o Contemporánea (Utilizar: “Que/Co/Co/Er/A”).

LITERATURA QUECHUA

I. GENERALIDADES:
     La literatura prehispánica es realmente fascinante. El predominio de elementos fantásticos, la capacidad metafórica del léxico, la velada ironía, el sano humor, las dulces lamentaciones líricas, los infaltables ingredientes arcádicos y el encantador ropaje de misterio que le rodeaba hacen que dentro del concierto de literaturas aborígenes, sea la más original y apasionada de todas:
     Esa primera etapa de la Literatura Peruana, se inicia desde la consolidación incaica (sXII) hasta la llegada de los españoles (1532), año en que se inicia también la destrucción del imperio inca.
     Hablemos de una literatura Quechua porque durante el Incario hubo expresiones artísticas del lenguaje conservados a través de la memoria y la tradición oral, es decir, un arte que podía ser hablado, entendido y memorizado de generación en generación.
         La literatura inca tuvo como medio de expresión el Quechua. Existieron además otras lenguas como: el yunga, el tallan, el muchi (Costa), el aymara puquina (Zona del Altiplano), quechua (sierra) Algunos sostienen que los Quilcas, los Tocapus y los Quipus fueron formas de escritura, pero aún no se ha confirmado.
Caracteristricas de la literatura quechua
ANÓNIMA: No presentan autor definido, el poeta era expresión de la colectividad.

COSMOGÓNICA Y PANTEÍSTA: Cualidad por el cual el hombre precolombino sentía el universo como divino y él mismo se vinculaba a esa unidad viviente, misteriosa y sagrada.

AGRARISTA: El tema y las figuras literarias son tomados del mundo campestre.

ÁGRAFA: Desconocieron la escritura. En tanto la oralidad, carácter principal de la literatura prehispánica expresa riqueza inventiva, antes que significar barbarie.

CLASISTA: Dio origen a la literatura cortesana, dirigida por el propio Inca y cuya ejecución estaba encargada a los Amautas (profesores), a los Quilcamayos (escribas) y a los Quipucamayos (bibliotecarios). En cambio la literatura popular mantuvo su expresión en los Aravicus (juglares) que eran los poetas del pueblo.

INTEGRACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA: Se cantaban los poemas al mismo tiempo que se danzaba. La música inspiraba los versos y estos se ajustaban a su ritmo.


En la literatura quechua también se emplean instrumentos musicales, como acompañamiento en la mayoría de los géneros literarios (flautas, quenas, pinkullos, tinyas, pututos, etc). Los temas por lo general eran: la naturaleza, actividades cotidianas, sentimientos profundos, vivencias patrióticas y religiosas.
Géneros literarios
1. Épico o narrativo.
Gracias a la enseñanza memorística de los amautas y a los desciframientos de los quipucamayocs y a los narradores populares que los cuentos, mitos, leyendas se conservan en su versión oral.
a. Especies épicas o narrativas
Mito. narración de carácter religioso. trata de explicar los fenómenos naturales, el origen del mudo, de los hombres y de sus dioses. (Carácter cosmogónico, antropogónico y teogónico).
Mito de Pacaritampu.
Mito de Pariacaca y Huallallo.
M ito de Coniraya.
Mito de Kon
Mito de Vichama y Pachacámac.
Mito de Naylamp.
Leyenda.- Narración breve que cuenta un hecho con asuntos extraordinarios o sobrenaturales sucedido en el pasado. Dichos sucesos generan desconcierto y extrañeza en todo un pueblo.
Manco Cápac y Mama Ocllo.
Leyenda de los hermanos Ayar.
Cuento.- Narración breve de un hecho real o ficticio.
El cóndor y el zorro.
El sapo y la zorra.
2. Lírico
Los incas tenian a su poeta en los haravicus y a su poema en el harawi. Especial atención merece el inca Manco Cápac considerado el primer poeta peruano por la creación de su poema "O Wiracocha Señor del universo", siendo éste el primer poema que tiene autor revelado.
a. Especies líricas
Harawi
Poema personal que canta al desamor y a la pérdida de la amada, expresión de la vertiente popular de la literatura quechua.
Hayllli
Canto que pertenece a la vertiente oficial que significa "canto de triunfo". Es un poema lírico, alegre, entusiasta producto de los triunfos militares, agrícolas y religiosos.
Aymoray
Canto a la tierra, a la siembra y a la cosecha.
Urpi
Canto poético que personifica a la amada en una paloma, de carácter bucólico (pastoril y campestre) y nostálgico.
Wanka
Canto lírico que evoca la pérdida de los seres amados.
Huayñu
Piezas cantadas de corte popular



c. Dramático
La existencia de este género en la literatura quechua no admite discusiones, los incas hicieron representaciones teatrales de origen militar o religioso. Estas representaciones generalmente eran de corte oficial ya que eran representadas por nobles o familiares del inca. El aranway era una de las primeras formas de dramaturgia inca: fábula de origen cómico.
Ollantay.
Usca Páucar.
EL OLLANTAY
    Drama en tres actos, perteneciente al teatro Quechua-Colonial (quechua por su origen y colonial por su estructura).
    Su género es dramático.
    Por su especie es un drama.
    Actos: tres (de 9, 10 y 8 escenas respectivamente).
    Verso y métrica: Versos octosílabos, métrica irregular, rima asonante y libre.
    Contexto: Los últimos 10 años del gobierno de Pachacútec y un corto período del gobierno de Túpac Yupanqui.
    Tema Central: Rebelión del Ollanta y benevolencia de Túpac Yupanqui.
    Teorías: Se aprecia dos teorías:
     1.   Quechuista
     2.  Hispanista
         De las dos anteriores se desprende una tercera teoría llamada ecléctica o intermedia en donde se habla del origen quechua colonial.

Nota:
El Ollantay se dio a conocer a raíz de una copia hecha por el sacerdote Antonio Valdez en 1770. Posteriormente, en el diario “Museo Erudito” fue publicado en el Cuzco por José Palacios, bajo el nombre “Apu Ollantay” (en forma parcial). En efecto, en 1853, Jacob Von Tschudi la publica integramente en Viena en su libro Die KECHU SPACHE.  
Su primera representación llevose a cabo durante el levantamiento de Tupac Amaru. Se dice que el mestizo rebelde ordenó la escenificación de la obra con el propósito de exacerbar el orgullo de la raza indígena y estimular su coraje.
Personajes
      Ollantay          :   Señor del Antinsuyo
      Pachacútec      :   El Inca
      Cusy Coyllur         :   Hija del Inca Pachacútec
      Tupac Yupanqui    :   Hijo, heredero de Pachacútec
      Orcco Huaranca   :   General de Ollantay
                 Rumi Ñahui            :        General de Pachacútec
  Huillca Uma     :   Sumo Sacerdote
      Ima Sumac      :   Hija de Cusy Coyllur y Ollantay
      Pitusalla          :   Carcelera
      Mama Caca      :   La Matrona del Acllawasi


Argumento de Ollantay:

     Ollantay guerrero, señor del Antinsuyo está enamorado de Cusi Coyllur, hija del Inca Pachacútec. Desoyendo los consejos de Huillca Uma, Ollantay se atreve a solicitar por mujer a Cusy Coyllur (Estrella alegre) al Inca. Tras recordarle su origen plebeyo, Pachacútec deniega su petición, pues dentro del criterio endogámico de las uniones sexuales incaicas no debe casarse nadie de la familia real con personas ajenas a ella misma.
     Pachacútec encierra a Cusy Coyllur en el Aclla Wasi, donde ha de nacer la hija de los amantes: Ima Sumac. Ollantay se sublevará en tanto después de haber buscado inutilmente a Cusy Coyllur.
     Muerto Pachacútec hereda el trono su hijo Túpac Yupanqui y Rumiñahui concierta con el nuevo Inca para derrotar a Ollantay por la astucia. Aparentando haber sido maltratado por el Inca, se presenta ante aquel y le solicita refugio junto con algunos de sus hombres. Ollantay cae en la treta y así finalmente la rebelión de Ollantay será aplastada por el ardid de Rumiñahui quien lo toma cautivo y lo lleva ante Tupac Yupanqui. El Inca se muestra magnánimo y perdona al rebelde y lo deja al mando del Cuzco.
         Mientras tanto Ima Sumac habia sido separada de su madre por órdenes de Pachacútec y estaba al cuidado de la carcelera pitusalla hasta los quince años. Esta descubre la existencia de su madre y logra liberarla, llevándola ante el Inca. La escena final es el reconocimiento de Cusy Coyllur y la unión afortunada de Ollantay y la princesa: “Tu mujer está en tus brazos” dice Túpac Yupanqui. En esta nueva era de dicha, la tristeza debe ser desterrada y debe renacer la alegría.


Evaluación
1.  El mito de “Naylamp” es propio de los naturales de:
A) Piura                B) Cuzco
C) Lambayeque      D) Ancash
E) La libertad

2.  La literatura de los incas fue compuesta en lengua:
A) Quechua           B) Hispana
C) Aymara            D) Castellano
E) Guaraní

3.  No es una etapa de la literatura peruana.
A) Conquista         B) Colonia
C) Emancipación    D) Consolidación
E) Republicana

4.  Señale que característica es propia de los Quechuas.
A) Escrita            B) Culta
C) Clasista            D) Antropocentrista
E) Razonada

5.  La literatura de los quechuas se transmite de generación en generación, pues:
A) era de naturaleza anónima.
B) creían en dioses paganos.
C) existían dos tipos de literatura.
D) no existía la escritura fonética.
E) era tradición familiar.

6.  La literatura quechua era anónima debido a:
A) se transmitía de generación en generación.
B) por su visión religiosa.
C) la facilidad oral.
D) el espíritu colectivo del incario.
E) la vinculación con las clases sociales.

7.  En la literatura quechua se empleaban instrumentos musicales. Esto debido a:
A) el anonimato     B) las clases sociales
C) la oral              D) lo agrarista
E) la musicalidad

8.  Los maestros de la literatura popular son:
A) harawis            B) haravicus
C) amautas           D) incas
E) quipus

9.  Los amautas son maestros de:
A) los Suyos          B) el pueblo
C) los hatunrunas  D) la corte
E) los quilcas

10.     ¿Qué mito explica el origen del incanato?
A) Mito de Naylamp
B) Mito de Pacaritambo
C) Mito de Vichama
D) Mito de Incari
E) Mito de Viracocha

11.     Se representaba en grandes fiestas y solemnidades ante los incas y señores de la corte. Es ominentemente actual y didáctico.
A) Épica               B) Lírica
C) Narrativa         D) Didáctica
E) Dramática

12.     El Aya taqui y el Wanka son cantos:
A) Rituales           B) Mágicos
C) Funerales         D) Sociales
E) Anónimos

13.     El canto de amor quechua fue:
A) Wanka             B) Haylli
C) Llamaja            D) Aya-taqui
E) Harawi

14.     El total de escenas del drama “Ollantay” es:
A) 30                   B) 16
C) 27                   D) 21
E) 25

15.     Uno de los citados no es personaje en el “Ollantay”:
A) Ushcar Paucar  B) Cusicoullur
C) Piqui Chaqui      D) Huilca Uma
E) Rumi Ñahui

16.     El motivo que mueve a Ollantay a enfrentarse a las barreras sociales:
A) Dinero             B) Amor
C) Poder               D) Envidia
E)      Horror
17.     Cusi Coyllur es hija de:
A) El Ollanta
B) Túpac Yupanqui
C) Pachacútec
D) Rumiñahui
E) Wiracocha

18.     La hija de Ollanta y Cusi Coyllur es:
A) Pitu Saya
B) Mama Cona
C) La Ñusta
D) Ima Súmac
E) La Palla

19.     La obra “Ollantay” pertenece al género _________ y a la especie __________.
A) narrativo - novela
B) lírico - elegía
C) dramático - tragedia
D) dramático - comedia
E) dramático - drama

20.     La primera representación llevose a cabo durante el levantamiento de:
A) Ollanta             B) Cusi Coyllur
C) Pachacútec       D) Túpac Amaru
E) Sayri Túpac


1.  No es un canto quechua:
A) Wanka             B) Ayataqui
C) Harawi             D) Apu Ollanta
E) Haylli

2.  Los dos incas que aparecen en el “Ollantay” fueron:
A) Wiracocha – Huayna Cápac
B) Pachacútec – Manco Cápac
C) Túpac Yupanqui – Atahualpa
D) Pachacútec – Túpac Yupanqui
E) Mánco Cápac – Mama Ocllo

3.  No es una característica de la literatura de los quechuas.
A) Anonimato        B) Clasista
C) Oral                 D) Razón
E) Panteísta

4.  El maestro oficial de la corte es:
A) haravicus         B) amautas
C) ñustas              D) harawis
E) harawecs

5.  El culto al Sol, la adoración al Sol es conocida como:
A) Antropocentrismo B)      Heliolatría
C) Panteísmo         D) Animismo
E) Ovalidad

6.  ¿Cuál es el nombre del sirviente cómico que acompaña al Ollanta?
A) Orco Huaranga B) Piqui Chaqui
C) Rumi Ñahui       D) Pachacútec
E) Huilca Uma

7.  No es una característica de la literatura quechua:
A) Anonimato        B) Oralidad
C) Animismo         D) Panteísmo
E) Versolibrismo

8.  El canto quechua de amor fue:
A) Wanka             B) Ollanta
C) Harawi             D) Ayataqui
E) Ilamaja

9.  Un Haravicus es:
A) un canto triunfal quechua.
B) un canto de amor.
C) un maestro popular.
D) un maestro aristocrático.
E) un canto de amor.

10.     En el drama “Ollantay” quién es el Inca magnanimo y benévolo.
A) Sinchi Roca      B) Manco Cápac
C) Túpac Yupanqui D) Huilca Uma
E) Pachacútec


1.  ¿Por qué la literatura quechua es oral y anónima?

…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
2.  ¿Qué es el intiraymi?

…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

3.  ¿Cómo engaña Rumi Ñahui al Ollanta?

…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

4.  ¿Dónde se refugia el Ollanta luego de ser rechazado por el Inca?

…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

5.  Señale el nombre de los cuatro hermanos Ayar.
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….         

8 comentarios:

Te sirvió?