sábado, 28 de enero de 2012

El lenguaje y sus planos

LENGUAJE SIN PALABRAS

¿Cómo se comunicaban los hombres primitivos?

Se expresaba lo mejor que podía con todo su cuerpo. Aun no tenía un órgano especializado para hablar, por lo cual hablaba con todo su cuerpo: hablaban los músculos de su cara, sus hombros, sus piernas, y sus manos hablaban más que todo.

¿Han sostenido ustedes alguna vez una conversación con un perro? Cuando el perro quiere decirle algo a su amo, lo mira, lo soba con la nariz, le pone las patas sobre las rodillas, mueve la cola y se menea y se lamenta con impaciencia. No puede hablar con palabras y tiene que hablar con todo su cuerpo, desde la punta de la nariz  hasta el extremo de la cola.

El hombre primitivo tampoco podía hablar con palabras, pero tenía manos que lo ayudaban a expresarse. Como ustedes ven, ejecutaba su trabajo con las manos. Su lengua no era utilizada para trabajar.

En lugar de decir “¡corta!”, hacia un gesto con sus manos en vez de decir “¡dame!”, tendía la mano con la palma hacia arriba. Para decir “¡ven aquí!”, ejecutiva un ademán hacia él. Y al mismo tiempo ayudaba a sus manos con la voz: Rugía, gemía y gritaba para atraer la atención de la persona a quien estaba hablando, para hacerle observar los gestos que estaba haciendo.

¿Cómo sabemos esto?
Cada pedacito de instrumento de piedra hallado en la tierra es un fragmento del pasado. Pero  ¿dónde vamos a encontrar fragmentos de esos restos? ¿cómo podemos reconstruir los movimientos de aquellas manos  que se desintegraron hace tanto tiempo?.

Esto sería imposible sino fuera por el hecho de que estas gentes primitivas  fueron nuestros antepasados y de que nosotros, gente de hoy,  hemos heredado algo de ellos.


EL LENGUAJE


Denominamos lenguaje al conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente;  se puede también definir de distintos enfoques:

a) Como Capacidad.- Que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas usando signos orales (y, si su desarrollo lo permite, también escrito). Es una facultad humana, independiente de que al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, asháninka, etc.)

b) Como instrumento.- de comunicación de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto, que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la sociedad la que nació del lenguaje.

Entre sus características podemos señalar:

Innato.- Según Edwar Sapir, el habla es una función adquirida, “cultura”; sin  embargo, las modernas teorías admiten el carácter innato, como herencia biológica que el ser humano a adquirido genéticamente.

Universal.- El lenguaje está presente en todos los componentes de la especie humana. Todas las lenguas naturales: la española, la quechua, la inglesa, etc son manifestaciones del lenguaje: hablar o ser hombre es lo mismo.

Inmutable.- No cambia con el tiempo, salvo la evolución de la especie humana en sí.

Doblemente articulado.- El lenguaje es el resultado de articular sistemáticamente a unidades significativas (morfemas) y unidades distintas (fonema).

• Primera articulación:              

/arbol-it-o-s navid-eñ-o-s/    =  morfema.

• Segunda articulación:            

/a-r-b-o-l-i-t-o-s         n-a-v-i-d-e-ñ-o-s/ =  fonemas

Los morfemas son, pues, mínimas unidades portadoras de significado y corresponden a la primera articulación; los fonemas son mínimas unidades de sonidos que en un contexto permiten diferenciar significados y corresponden a la segunda articulación.






FUNCIONES DEL LENGUAJE

El lenguaje, desde su creación, cumple una función esencial: la comunicación;  sin embargo, atendiendo a la intención del hablante, podemos diferenciar otras funciones:

1.- Función Representativa o Informática: Conocida también como función referencial o cognoscitiva, predomina cuando el hablante se limita  a informar sobre algún aspecto de la realidad objetiva; es decir, el emisor transmite el mensaje sin que en él aparezca su opinión personal. Se evidencia en lenguaje científico.

  • Es una vieja costumbre en el mi pueblo que los viajeros se levanten al primer canto de gallo y salgan  al segundo.
  • La radiactividad consiste en la desintegración de núcleos atómicos inestables emitiendo partículas y    energía por lo que se originan nuevos núcleos.
  • Nuestra economía se ha dolarizado.
  • Dos y dos son cuatro.

2. Función Expresiva o EmotivaLlamada también sintomática, predomina cuando el lenguaje se constituye en un síntoma de interioridad del hablante; es decir, el emisor manifiesta sus estados emocionales, valoraciones subjetivas: tristeza, dolor, sorpresa, etc.

  • Amor, ¡te amo!
  • ¡Qué fea actitud ese chico!
  • Felizmente, ya llega el verano.

3. Función Apelativa o ConativaPredomina cuando el emisor busca motivar la conducta del receptor (es), persuadirlo para que actúe de un modo u otro.  Se evidencia en las oraciones exhortativas:

  • Espérate cholito, no tomes esa agua.
  • Sácate toda la ropa y métete ahí.
  • Jóvenes, estudien. No pierdan el tiempo.
  • ¿Cuándo vienes?

4. Función Estética o PoéticaSe da cuando el emisor busca llamar la atención sobre el mismo mensaje causando cierta emoción en el receptor; para ello usa recursos que le ofrece la literatura: imágenes sugerentes, epítetos, metáfora, rima, etc. se da pues en el lenguaje literario básicamente.

Las lágrimas son de agua y van al mar.
Los suspiros son de aire y van al aire.
Dime mujer, cuando el amor se acaba.
¿sabes tú adónde va?”   
(Bécquer: Rimas).


5. Función Fática o de ContactoEl objetivo del emisor es constatar y garantizar el funcionamiento y continuidad de la comunicación. El hablante a través de esta función abre, verifica y cierra el canal.

  • ¡Pst!, ¡Pst!
  • ¡Buenos días señor!
  • ¡Aló!,  ¿me escuchas?

6. Función MetalingüísticaEsta función se puede apreciar de una manera real cuando se informa sobre la lengua o sistema lingüístico  (en este caso, el castellano). Si hablamos sobre la estructura y funcionamiento de esta lengua, nos veremos obligados a usar un metalenguaje o palabras especializadas como morfema, sujeto, sustantivo, alófonos, etc. Ejemplos:

  • El núcleo del sintagma verbal es un verbo.
  • El sustantivo es modificado significativamente por el adjetivo.
  • Las preposiciones son elementos de enlace por subordinación.
  • Retahíla es equivalente a hilera o fila.

PLANOS DEL LENGUAJE
           
Según el lingüista Ferdinad de Saussure, el lenguaje tiene un lado individual (habla) y un lado social (lengua), y no se puede concebir el uno sin el otro; por otro lado, el habla es la realización de una lengua, y por otro lado, la lengua es condición del habla: la lengua es necesaria para que el habla sea inteligible.
            Sin embargo, a pesar de esta interdependencia, lengua y habla tiene sus diferencias:

Lengua

1. Es Síquica.- La lengua es la manifestación del sistema cognitivo dependiente de la mente – cerebro. Los signos virtuales tienen su asiento en la mente.

2. Es Social.- Es un producto de la convivencia social y es compartida por los miembros de una comunidad.

3. Es un Sistema.- Porque los elementos que lo conforman (signos) están íntimamente relacionados. Su organización interna recibe el nombre de gramática.

4. Es Producto histórico.- La lengua es una herencia cultural de una época precedente.

5. Es Teórica.- Toda lengua puede ser analizada y descrita tomando en cuenta las normas y principios que la rigen.    


Habla

1. Es Sicofísica.- El acto del habla implica la participación de nuestros órganos de la respiración y articulación controlados por el cerebro a través de impulsos nerviosos.

2. Es Individual.- El habla es un acto de voluntad personal. La manera de hablar está determinado por diversos factores personales: edad, sexo, etc.

3. Es El uso del sistema.- El habla es la realización concreta de la lengua mediante la emisión de sonidos articulados.

4. Es Acto momentáneo.- El habla sólo se verifica en el instante en que se está pronunciando.

5. Es Práctica.- Porque es acción concreta. Además la forma más habitual y mejor de comunicación es hablando.      



VARIACIÓN LINGÜÍSTICA DE UNA LENGUA

Las lenguas naturales están en permanente cambio debido a diversos factores tanto internos (tienen su origen en la estructura y funcionamiento de la misma lengua) y externos (fenómenos sociales, políticos, económicos, etc.). A estas variaciones también se denomina cambio lingüístico.

1.- El dialecto
Es un término técnico que se usa para designar a cualquier variación que sufre una lengua. A la variación motivada por factores geográficos se denomina dialecto regional (o habla regional). Así por la particularidad  de su habla podemos deducir el lugar de procedencia de una persona.

Algunos autores transcriben el habla regional en sus obras. Es “oye chuiche, sácate toda tu ropa y métete en mi cama. Sácate tu camisa y tu calzoncillo también pues sonso, que todo está mojado.- volvió a ordenarme” (Julián Huanay: El retoño). Aquí se evidencia el dialecto huancaíno.
Las variaciones regionales se pueden manifestar en diversos aspectos:

a) Fonético.- Cuando varía en la pronunciación y entonación Ej. Dialecto Chinchano:

  • “Comairita, uté grita si le tumbo en ete camino?
  • “No compaire si hata ronca etoy-”.
                                   (Antonio Gálvez Ronceros)

b) Morfológico.- Cambia la estructura de la palabra usando alomorfos dialectales:
                        • Amorcito  (peruano)
                        • Amorcitico  (venezolano)

c) Sintáctico.- La disposición de los componentes de la oración varía según el hábito de una región.               Ej. Dialecto selvático.

  • Del mercado en su esquina, carne del monte don Mañuco vende
                                    (Francisco Izquierdo Ríos).

d) Semántico.- La palabra cambia de significado según el lugar.
                        Participio de morder (peruano).
                        • Mordida
                        Sobornada (colombiano)

e) Lexical.- Toda localidad cuenta con un repertorio de palabras propias de esa región. A un niño se le llama “chavo” en México, “pibe” en Argentina, “chuiche” en Huancayo, etc.

2. El Sociolecto
Es la variación de una lengua determinada por los estratos sociales; es decir, el uso típico que de una lengua hacen en las diversas capas sociales. El que corresponde al estrato dominante es el más deseable.
Luis Hernán Ramírez distingue tres niveles.

a) Nivel Superestándar.- Es el ideal de lengua que una persona aspira emplear. Se manifiesta en forma escrita y comprende dos subniveles: erudito y poético.

b) Nivel Estándar.- Goza de mayor popularidad y comprende a dos subniveles: culto y coloquial. Es aquí donde la gramática realiza sus estudios.

c) Nivel Subestándar.- Usado por los sectores marginales incluye un conjunto de vocablos que son rechazados por los hablantes del nivel estándar. Incluye al habla marginal y habla vulgar.

De estos tres niveles, el que representa a una comunidad lingüística es el nivel estándar. Las instituciones educativas buscan impartir el conocimiento de la estructura   de  la  lengua.

EL IDIOMA
Donde coexisten diversidad de lenguas, el idioma es la lengua privilegiada porque goza de protección jurídica, es decir, el idioma es la lengua oficial de un país establecido  así en la Constitución  Política . Es la lengua del grupo dominante.
En el Perú, la Constitución Política de 1994 en su artículo 48 dice: “Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según ley”. En nuestro país hay,  pues,  más de una lengua oficial.

1 comentario:

Te sirvió?